
Impresionante la capacidad de deducción de Alumnos /as y Profesores /as en el reto matemático anterior. No publicamos el resultado para que el personal siga discurriendo , pero tomamos buena nota de los acertantes.
Aquí va otro reto, esta vez lingüístico
sucinto es a prolijo como estéril es a ........
Podéis enviar la respuesta como comentario a la entrada . Por razones de protección de datos, nunca publicamos nombres propios de los comentaristas en el blog,pero tomamos nota.
----------------------------------------------------------------------------------
25 de febrero de 2009
Las cerca de 144 respuestas a los dos enigmas anteriores han sido muy fértiles en resultados, por lo que os proponemos un enigma nuevo, basado en hechos reales.
En el siglo XVIII, un profesor de matemáticas castigó a toda su clase con esta tarea : sumar todos los números del 1 al 100 .
A los pocos segundos, un chico de 10 años respondió : la suma es 5050. ¿Cómo lo hizo?
NOTA IMPORTANTE : Por razones de seguridad en internet, no publicamos en el blog los comentarios en los que aparecen nombre y apellidos de los remitentes, aunque siempre tomamos nota de los acertantes y participantes. Para que vuestro comentario se publique , elegid la opción "anónimo" y en el texto escribid sólo vuestro nombre propio.
---------------------------------------------------------------------------------
5 de marzo de 2010
La solución al problema anterior es más fácil de lo que parece, si observamos que con los 100 primeros números podemos crear parejas de un número "alto" con otro "bajo", de forma que cada pareja suma siempre 101 .Por ejemplo: 100+1=101 , 99+2= 101, 98+3= 101 , 97+4 = 101 ....
Si multiplicamos 101 por las 50 parejas de números, el resultado es 5050.
El niño que resolvió el reto fue Karl Gauss, que pasó a la posteridad como " el Príncipe de las Matemáticas"
Vamos a por otro reto
Un padre dejó a sus tres hijos como herencia un rebaño de 17 camellos, que deberían repartirse de la siguiente manera :
Al mayor le corresponde la mitad de los camellos
Al segundo, la tercera parte
Al menor, la novena parte .
Como no encontraban la manera de repartirlos , llamaron a un sabio que vino desde muy lejos con su camello . Al poco rato , les dijo cómo podían repartir el rebaño sin "trocear" a ningún animal.
Aquí va una pista : basta obsevar cuántos camellos hay para encontrar la respuesta.
------------------------------------------------------------------------------------
12 de marzo
la solución al enigma de los camellos es muy fácil si observamos que en realidad tenemos 17 camellos del rebaño más uno del sabio, es decir , 18 camellos . Así la mitad (9) son para el hijo mayor, la tercera parte
(6) ,para el segundo y la novena parte ( 2 ) para el pequeño. Si sumamos 9+6+2 =17 . Sobra un camello, que los hijos devuelven agradecidos a su sabio dueño.
Vamos a por otro enigma, esta vez policiaco .
Al inspector González le comunicaron un hallazgo misterioso : en medio de un campo nevado había aparecido el cadáver de un hombre completamente desnudo .Lo más extraño es que no había ni una sola huella en la nieve de la escena del crimen. El sagaz detective preguntó : ¿Llevaba la víctima una moneda en la mano? "Exacto", le respondió un agente ¿Cómo lo ha sabido ?
El inspector González ya había reconstruido los hechos en su mente .
¿Puedes tú resolver el caso?
----------------------------------------------------------------------------------
17 de marzo
El reto policíaco, como muy bien habéis descubierto los comentaristas, no admite una solución única. Se trata de un problema de "pensamiento divergente"
en el que la deducción lógica debe combinarse con la creatividad y la imaginación .Estas dos cualidades son tan importantes en el conocimiento científico como la observación sistemática y el razonamiento lógico .Vamos con una de las posibles soluciones del enigma .
El cuerpo del hombre se encuentra en un paraje nevado sin huellas alrededor . Lo más razonable es suponer que ha "caído del cielo" , muy posiblemente desde una aeronave ( avíón , helicóptero..) Nos fijamos en otro hecho: el cadáver está desnudo. Con el frío que hace ( está todo nevado) debe haber alguna razón que lo explique .Pensemos que la ropa, además de proteger del frío, tiene un peso.
¿En qué tipo de aeronave es de capital importancia el peso ? En los globos aerostáticos . De hecho llevan unos lastres que van soltando cuando el globo pierde altura . Entonces,podemos suponer que el hombre se tiró desde un globo que perdía altura , pero antes se quitó toda la ropa( el peso ) para evitar que el globo se estrellara c0ntra el suelo. Al parecer, el globo seguía perdiendo altura . Uno de lo pasajeros debía sacrificarse para salvar al resto. Para decidirlo, lo echaron a suertes con una moneda . A nuestro protagonista le tocó la peor parte. Por eso llevaba la moneda en la mano.
Vamos con otro reto policiaco,esta vez de pensamiento convergente .En la película "Arma letal" dos policías deben desactivar una bomba en pocos minutos .La bomba se desactiva si se coloca sobre ella un peso exacto de cuatro kilos. Para superar el enigma, el malo les ha dejado una garrafa de cinco litros y otra de tres ( hay una fuente cerca )
Intenta resolver el enigma antes de que estalle la bomba . Quizá te contraten para la próxima película.
SOLUCIÖN : Se llena la garrafa de 5 litros y se vacía en la pequeña .Quedan 2 litros en la grande y 3 en la pequeña. SE vacía la pequeña y se echan los dos litros de la grande en la pequeña. Lo importante es ver que en la garrafa de 3 litros hay un hueco de un litro. Ahora la solución es fácil : se llena la garrafa de 5 litros y se vacía sobre la pequeña , que tiene dos . Con el litro que rellena la pequeña, nos quedan exactamente 4 en la grande.
la respuesta es fertil soy marcos
ResponderEliminarprocreador
ResponderEliminarla clase de 4º cree que la solución es fecundo
ResponderEliminarya hemosresuelto el resultdo y es 144
ResponderEliminarLa respuesta es: fecundo
ResponderEliminarla respuesta es fecundo
ResponderEliminarla respuesta es fecundo
ResponderEliminarfértil
ResponderEliminarLa respuesta al tercer enigma es: porque en los 100 números hay 50 parejas que suman 101 y entonces al multlipicar 50 por 101 el resultado es 5050.
ResponderEliminarMaite
fecundo o fertil
ResponderEliminarel de mates es 144
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarpuso la mitad dos veces,la mitad de 100 es 50 entonces 5050
ResponderEliminarElena G.
hello, I'm Paula.
ResponderEliminarI'm live in Jaca(Spain)
I like dancing, playing tennis, swmming and skiing.
I've got a cat and a dog.
Hay 10 grupos del 1 al 9 que suman 45 =450
ResponderEliminarhay 10 decenas con los numeros del 10 al 90 =4500
4500 + 450 +100 =5050
Hello,I´m Sara.
ResponderEliminarI´m live in a Jaca.
I like swimming,skiing and playing volleyball.
I´ve got a cat.
elena y maria eugenia dicen que hay que sumar a todos los numeros 1
ResponderEliminarSumando el primero con el ultimo, el segundo con el antepenúltimo y así sucesivamente, podemos encontrar el mismo resultado.
ResponderEliminar(1+100) = (2+99) = (3+98) = …. = (50+51) = 101
como entre el número 1 y el 100 tiene 50 pares de números, solo resta multiplicar por 50.
50 x 101 = 5050.
Demos las gracias a Carl Friedrich Gauss
al primero 9 al segundo 6 y al tercero 2
ResponderEliminarLa respuesta al tercer enigma es: que en principio al hermano mayor le tocan 8, al mediano 5 y al menor 1. Pero como sobran 3 se le añade uno a cada uno de los hermanos.
ResponderEliminarPor lo que el resultado final es que al mayor le tocan 9, al mediano 6 y al menor 2.
Maite
los camellos son 17 a repartir mas el del sabio 18. el mayor la mitad 9, el segundo un tercio 6 y el tercero un noveno 2 la suma son 9+2+6= 17 y sigue sobrando el del sabio. 3º p dip
ResponderEliminarsoy Alejandro B. y la respuesta al problema de los camellos es:9 para el mayor, 6 para el mediano y 2 para el pequeño (las cuentas salen gracias al camello del sabio-17+1).
ResponderEliminarLa respuesta correcta es:
ResponderEliminarAl mayor le corresponden 9 camellos, al mediano 6 camellos y al menor 2 camellos
si observamos los camellos, son 18 17 a repartir mas el del sabio
ResponderEliminarla mitad 9, la tercera parte 6 y la novena parte 2
sergio
La respuesta al enigma de los camellos es la siguiente:
ResponderEliminarAl hermano mayor le corresponden 9 camellos.
Al hermano mediano le corresponden 6 camellos.
Al hermano menor le corresponden 2 camellos.
la respueta al reparto de camellos es:
ResponderEliminar9 al mayor, 6 al mediano y 2 al pequeño.
hola soy Laya y la respuesta al problema de los camellos:9 para el mayor,6 para el mediano,2 para el pequeño(gracias al sabio y su camello-17+1).
ResponderEliminarla respuesta es ke el primer hijo se lleva 9 el segundo hijo se lleva 6 y el tercero 3 y el sabio se lleva su camello. Elena Inigo 4ºEso A
ResponderEliminarLo de los camellos es facil, 9 camellos al mayor, 6 al mediano, 2 al pequeño y el sabio se lleva su camello. asi el mayor se lleva 1/2, el medaino 1/3, el pequeño 1/9 y el sabio 1/18.4to de ESO
ResponderEliminarla respuesta al acertijo de los camellos es muy sencilla, 9 camellos al mayor, 6 camellos al mediano y 2 al tercero, si alguien quiere saber como lo he hecho que se mate un poquito la cabeza
ResponderEliminarDasil dice que fue con las tablas de multiplicar.
ResponderEliminarHa sido el agente, si no habia huellas, como sabe que llevaba algo en la mano.
ResponderEliminarsergio
enigma de pensamiento lateral:
ResponderEliminarmi solucion seria: iba en un globo que perdia altura, para quitar peso ya habian tirado la ropa, seguian cayendo, luego los ocupantes echaron a cara o cruz quien se tiraba (de ahi lo de la moneda) y le toco a este.
SSR
hola soy Laya y creo que el cadaver apareció allí porque se cayó de un avión intentando coger la moneda y la fuerza del aire le quitó la ropa.
ResponderEliminarsoy Alejandro B. y creo que no hay huellas porque el hombre se cae de un avión intentando coger una moneda y la ropa se le sale con la fuerza del viento
ResponderEliminarsoy Pablo s-c y digo que la respuesta es 144
ResponderEliminarIba en un avión, se le cayo una moneda y se tiro a buscarla
ResponderEliminarpongamos que el hombre vivía en un lugar frío y que fuera asfixiado por un hombre de una mafia y la moneda sería su signo de identidad
ResponderEliminarestaba en la nieve, y vino un señor y le compro la ropa, y empezo a nevar, y se congelo porque no tenia ropa.
ResponderEliminary la moneda era del señor que le compro la ropa.
estaba ya muerto y vino una ventisca que tapo las huellas de la persona que le quito la ropa
ResponderEliminarera un maniqui!!!
ResponderEliminarel hombre era egipcio y fue abandonado y sufrio hipotermia
ResponderEliminarEl señor volaba y se le congelaron las helices y se cayó y la ropa se le quemó.
ResponderEliminarfue por q el tio queria morir a suertes
ResponderEliminartambien pudo ser porq se estaba peleando para no morir sin monedas.
ResponderEliminarotra q podria ser es porq la moneda se lo invento el inspector
ResponderEliminarllenamos la de 3l. la hechamos en la de 5l. se vuelve a llenar la de 3l. y se rellena la de 5l, despues la vacamos, con esto que en la de 3l. nos queda 1l. y lo pasamos a la de 5l. volvemos a llenar la de 3l. y la hechamos en la de 5l. con el litro de antes y 3 de ahora hacemos los 4l. SSR
ResponderEliminarsoy anonimo y digo que la respuesta es procreador
ResponderEliminarhola somos Laya y Alejandro B. y pensamos que conseguiremos los 4 Kg. para desactivar la bomba si hacemos lo siguiente:llenamos la garrafa de 5l y vaciamos 3l en la garrafa de 3l y nos quedan 2l en la garrafa de 5l.Hacemos una marca y vaciamos la garrafa de 3l para poder echar los 2l. Luego como tenemos la marca llenamos la garrafa hasta la marca de 2l y echamos los otros 2l que habíamos guardado en la garrafa de 3l(2l+2l). Ya tenemos los 4l(que son como 4Kg)
ResponderEliminarCREO QUE LA RESPUESTA ES FÉRTIL Y SOY CARLOS.
ResponderEliminarllenamos la garrafa de 5l,la echamos a la de 3l,ahora la de 5l se queda 2l,vaciamos la de 3 l,echamo el 2l a la garrafa de 3l,asi ya sabemos la garrafa de 3l hay 2l exactos,llenamos la garrafa de 5l,la echamos a la garrafa de 3l,llenamo la garrafa de 3l,asi la garrafa de 5l queda 4l justos.
ResponderEliminaresta muy bien lo de ir cambiando litros de una garrafa a otra, pero un litro es igual a un kilo cuando es agua pura a 40º C y no de agua de una fuente
ResponderEliminar